Caso práctico 2: “Funciones de la piel”
Planteamiento: Ana ha sido la TCAE del equipo de enfermería que ha realizado la higiene de Manuel en cama con Álvaro, el enfermero que también se encargó de valorar al paciente.
Nudo: Mientras realizaban la higiene en la cama, encontraron múltiples lesiones en la piel, suciedad, costras e, incluso, gusanos blancos en las úlceras. Ana no ha podido evitar pensar en cómo la piel de Manuel ha perdido sus funciones ante la suciedad y falta de higiene y cómo estas habrían podido provocar un importante problema de salud para Manuel. ¿Cuáles son esas funciones de la piel?
Desenlace: La piel, como veíamos, es un órgano que protege nuestro medio interno del exterior, funcionando como barrera de sustancias y microorganismos que podrían ponerlo en peligro, protegiéndolo de las radiaciones solares, aislándolo ante las temperaturas, así como permitiendo la expulsión de sustancias de desecho de nuestro interior.
La falta de higiene en Manuel, unida a otras patologías, ha puesto en serio peligro el estado de salud de su piel, impidiendo que realice esas funciones tan importantes y limitando sus propiedades, lo cual ha facilitado la proliferación de microorganismos que han ocasionado la sobreinfección de las úlceras de Manuel.
Además, la piel sucia altera el estado anímico y la autoestima de la persona. Tras la higiene en cama, Manuel le cuenta a Ana que se siente mejor, más alegre.
La piel contiene un gran número de funciones, tanto a nivel de protección, permitiendo la eliminación de ciertas sustancias, como a nivel psicológico, puesto que supone un medio de comunicación con los demás, entre otras cosas.